Collage: Fundamentación “La novela
Yawar Fiesta de José María Arguedas”
Collage de imágenes
La selección
de imágenes que realizamos fueron sobre los antiguos pueblos originarios que existieron
ante en nuestro territorio nacional , por medio de estas imágenes tratamos de contar el lado de su historia como la que narra
el autor José María Arguedas en su libro Yawar Fiesta el mismo lo
desarrolla en once capítulos. En un
primer momento la descripción de un pueblo natural vivo lleno de fortaleza rodeado de lo natural, donde nadie gobierna y
solo rige la naturaleza en sus vida como el eje central, esto lo hace representativo y evidente en las
representamos de las imágenes del collage como por ejemplo el amanecer del sol de todo los días , su vegetación , las costumbres autóctonas que
ellos traían desde sus raíces de sus antepasados y con el paso del tiempo estas
costumbres fueron cambiándose a largo de la cuando llegaron a sus tierras , despojándolo de lo
que le pertenecían ocasionando el traslado de su pueblos a lugares que ellos no conocían
debieron adaptarse a la nuevas manera de vivir
de los habitantes , mientras que los extraños de otras tierras se
apropiaron de todo lo que antes era de ellos , esto lo podemos representar con
la imagen de la noche que se va oscureciendo a lo largo que pasa el tiempo como
una manera de representar sus costumbres que fue apropiada y que hoy se
mantiene en algunos pueblos. Un festejo evidente lo desarrolla en el último capítulo que relatan las fiestas del pueblo mediante
sus diversas creencias y costumbres que hoy en día no se pierda a lo largo de la historia por la
influencia del hombre blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario